Este primer trimestre vamos a estudiar a Joan Miró. Las familias nos han aportado biografías, cuadros, una escultura, murales.... Estupendo.
"Érase una vez, en un bonito lugar llamado Barcelona, un apuesto joven al que le encantaba pintar, su nombre era Joan Miró,. Le gustaba tanto pintar y lo hacía tan bien, que le pidió permiso a su papá para poder ir a otra escuela de noche, en una escuela donde le enseñaran a usar todos los colores ( rojo, azul, amarillo, verde, negro...) y todas las formas (cuadrado, círculos, rectángulos...), y así sus dibujos y esculturas serían las más bonitas. Esta esculea se llamaba la Llotja,
Pasaron unos años y Joan conoció a una bella joven, Pilar Juncola, con la que se casó. Joan Miró y su mujer se fueron a vivir a una ciudad de otro pais que se llamaba Paris y tuvieron una hija llamada María Dolors Miró. En Paris, Miró conoció a muchos amigos a los que les encantaba hacer lo mismo que él, pintar, y se les daba genial como André Masso, Max Jacob. Pablo Picasso.....
Pasado un tiempo, Miró y su familia decidieron volver a España, y fue a vivir a Palma de Mallorca. Durante el resto de su vida siguió pintando, haciendo grandes esculturas, cerámica.. y gracias a haber estudiado mucho en las escuelas y haber sido tan aplicado, cuando se hizo mayor fue uno de los mejores artistas de su época" En clase vemos cada día láminas de Miró, las analizamos, qué colores utiliza, qué cosas pinta, qué emociones les transmite.... Su obra se basa en la imaginación y los sueños, por lo que creo que encaja perfectamente con los rasgos psicológicos del niño de educación infantil.
También hemos encontrado un cuento ideal para los más pequeños, y nos explica porqué Miró llena sus cuadros de ojos, de mujeres, de pájaros, de animales raros, de elementos de la naturaleza, de soles, de lunas y estrellas. Un mundo mágico que, dentro de los cuadros de Miró puede existir, todo lo que imaginemos se puede encontrar en sus obras. Así Miró invitaba a todos esos elementos y allí dentro eran felices .
Les encantó
Cuento de Miró
Hemos elegido varias obras para realizarlas en clase con técnicas distintas como acuarelas, pintura a dedo, a pincel, plastilina, ceras blandas.... y un librito para ir realizando sobre él. Espero que os guste.
Una de las obras que hemos estudiado es "Autorretato",
una obra que la hizo en dos etapas de su vida. Os explico.
Miró solo le aplica algunos colores diluidos y el dibujo encima.
En 1960 hizo una revisión del cuadro y para él pintar era buscar la síntesis extrema.
Miró encarga entonces una copia del dibujo (visible en un segundo plano) y sobre el cual, con un trazo grueso, rápido, simplifica aquel rostro turbulento.
La perfección para Miró era volver a la infancia.

|
Y así es como lo hicimos:
Pintamos una cartullina blanca
con pintura marrón aguada
y esperamos a que se seque
para pintar encima
Dibujamos con lápiz la figura de un niño como cuando eran pequeñitos, una cabeza, con los ojos, sin boca, ni nariz.... y varios pelillos.
Después las piernas con los pies, sin cuerpo, sin brazos.....
(tanto tiempo empleado para que aprendieran a hacer el dibujo de la figura humana con más detalles.... para que ahora Miró nos vuelva al principio.... )
Y así de chulo nos quedó
El siguiente cuadro que hemos trabajado es el "Cántico al sol"
¡CON PINTURA!, ¡CON PINCELES!
Al final fue más fácil. Solo necesitamos una cartulina verde y plastilina roja.
Hacemos una bola de plastilina roja y, PLAS, PLAS... la aplastamos y la extendemos sobre la cartulina
Uno de los cuadros que vamos a realizar es el AZUL II.
Ya véis qué facil y que bien nos quedó. Hemos utilizado pintura a pincel para pintar toda la cartulina y cuando se secó, pegamos un trozo de lana roja.
Todo el colegio va ha hacer un cuadro u obra de Miró, para exponerla al final, como si nuestro colegio fuera un museo.
No os lo diré hasta el final. Vais a ver el proceso.
1º. ¿Qué se puede hacer con un cartón grande?
2º con fixo se hace un rulo
3º Ponemos cola con agua, y papeles de periódicos (y unos exámenes ya corregidos, hay que reciclar)
Estaban encantados porque estaban haciendo un trabajo manual como Art Atac
4º Por último, le pegamos papel higiénico con cola. Para tener una mejor terminación
5º Llega la hora de pintar, dibujamos unas formas en los rulos y pintamos con los colores que utilizó Miró: rojo, amarillo, verde, azul.
6º. Nos queda una tercera parte que es el que representa un pájaro.
8ª Unimos las tres partes con fixo y con papel y cola. Esperamos que se secara y terminamos de pintar
9º. ¡Por fin!. Ya está terminada la escultura.
Os presentamos la escultura de Joan Miró llamada Mujer y Pájaro que se encuentra en medio de un estanque, en la plaza que se encuentra en la parte más elevada del parque en Barcelona. La escultura Dona i Ocell tiene una altura de 22 metros y está realizada con trencadís sobre hormigón
Buenisimo lo que lograron esas manitos! A continuar que la vida rodeada dearte no tiene limites!
ResponderEliminarBuenisimo lo que lograron esas manitos! A continuar que la vida rodeada dearte no tiene limites!
ResponderEliminarUn trabajo estupendo, felicidades. Estoy estudiando Miró con mis alumnos de 1º y voy a coger algunas de vuestras ideas. Con vuestro permiso, voy a copiar en mi blog la presentación de sus cuadros.
ResponderEliminarUn abrazo,
Vanesa
Muchas gracias. Espero que os sirvan los trabajos que estamos haciendo, yo también he visto tu blog Vanesa y me ha encantado, está interesantísimo, es muy completo. Nos ayudaremos mutuamente. Un saludo
ResponderEliminarAcabo de empezar con mis chicos y chicas de tres años el proyecto de Miró. He cogido mucha información de tu blog y si me lo permites, también subiré tu presentación a mi blog. Gracias
ResponderEliminarMuy chulo.Lo voy a hacer con mis CHICOS.
ResponderEliminarJapolla
ResponderEliminarme lo met por el cul
ResponderEliminarme gusta la conchis
ResponderEliminarMe encanto muchisimo tu trabajo realizado, voy a intentar hacerlo con mis niños, soy practicante y aun los nervios me matan pero voy a poner todo mi empeño para realizar este proyecto. Gracias
ResponderEliminarMe ha encantado sobre todo la escultura. Me la apunto para el próximo curso. Ahora son de 3 años y estamos al final de curso así que para el próximo. Enhorabuena¡¡
ResponderEliminarhola soy rigobeto el cheto y me gusto mucho el partido del real madrid aguante cristiano ronaldo
ResponderEliminarSoy Pepe Lotas y me gusto esto,no tengo facebook por eso estoy en anonimo pero soy Pepe Lotas, repito me gusto la pija de anoche
ResponderEliminarhola ameo como anda lockillo
ResponderEliminarcebollaaa
ResponderEliminarcebollaaaaaaa!!!!!
ResponderEliminarMe gustaron mucho tus trabajos con los niños. Los míos son de primero, pero pienso que podré utilizar algunas de tu ideas, si no te importa. Gracias por compartir tu trabajo.
ResponderEliminarque bonitos dibujos !!!!
ResponderEliminarme encantan son lo mas !!! JOAN MIRO
ResponderEliminarMe parece un trabajo muy bueno. Yo también utilizaré alguna de tus ideas, así como las presentaciones. Muchas gracias por compartirlo
ResponderEliminarMe parece un trabajo muy bueno. Yo también utilizaré alguna de tus ideas, así como las presentaciones. Muchas gracias por compartirlo
ResponderEliminarMe han gustado mucho los cuadros que se muestran, seguro que los niños se lo pasaron de maravilla y los padres mucho más al ver lo que habían hecho, un evento maravilloso
ResponderEliminarMe ha encantado vuestros trabajo. Impresionante la escultura!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHermosos los peques y hermosas sus obras de arte!!!
ResponderEliminarGracias por compartir. :)
Hermosos los peques y hermosas sus obras de arte!!!
ResponderEliminarGracias por compartir. :)
alguien puede decirme en qué fecha se publicó este post? gracias.
ResponderEliminarte escribo desde la Ciudad de México, me pareció interesante y me permitiré copiarte algunas ideas pues con mis peques de preescolar montaremos una galería de pintores, a ver como nos va...:)gracias por compartir a todos.
ResponderEliminarGracias.. me fue de mucha ayuda. Nos pidieron informacion para la sala de 3 de mi hijo y he podido encontrar lo que buscaba, de forma clara y entretenida para su edad!! Los felicito.
ResponderEliminarEstupendo..
ResponderEliminarMe encanta todo lo que tiene que ver con Cuadros de Miró, son geniales.
ResponderEliminarLos cuadros de Miró siempre sorprenden a los más pequeños y son una gran opción para un primer contacto con el arte. Además son excelentes ejemplos para dibujar y colorear.
ResponderEliminar